Lino: 10 consejos imprescindibles para transformar el lino en lujo

El lino es un tejido clásico por derecho propio, elaborado a partir de Lino, que ha gozado de popularidad durante varios siglos debido a su resistencia, comodidad y características ecológicas. Este artículo abarca todo lo relacionado con la fabricación de Lino, desde la cosecha de Lino hasta su tejido. Descubra cómo esta fibra ecológica se transforma en un suntuoso textil que ha formado parte de la vida cotidiana.

Índice

El Lino de lino es un textil que se fabrica a partir de las fibras del líber de la planta Linum usitatissimum, una planta anual con flores frágiles que tienen cinco pétalos. Estas fibras, tras ser preparadas, se transforman en hilos que posteriormente se entretejen para formar el tejido que conocemos.

El lino se ha utilizado en prendas de vestir, toallas, bolsas, velas y textiles domésticos durante más de 30.000 años. El nombre latino de la planta, Linum usitatissimum, se traduce aproximadamente como «el Lino más útil» debido a los múltiples usos que el hombre le ha encontrado a lo largo de los siglos.

¿De dónde procede el Lino?

El lino puede cultivarse en diversos climas, y el calendario de siembra varía según cada región. En climas más cálidos, el Lino suele plantarse durante el invierno para evitar el calor excesivo. Los principales países productores de Lino son el norte de Europa, Canadá, China y Egipto.

Sobre todo, Egipto produce Lino de alta calidad debido a la buena tierra alrededor del Nilo. Se considera que este lugar es originalmente la cuna del tejido de Lino y, desde entonces, el Lino es sinónimo de tela de alta clase y buena durabilidad.

Del lino al lino: proceso en 8 pasos

La elaboración de lino a partir de Lino es tediosa y se ha perfeccionado con el tiempo. A continuación se presentan los ocho pasos necesarios:

1– Cosecha de la planta de lino: El Lino se cosecha cuando los tallos se vuelven amarillos. Los tallos se arrancan en lugar de cortarse para preservar la longitud de las fibras. Las plantas suelen cosecharse a mano porque de este modo las fibras se mantienen fuertes, suaves y de alta calidad.

2- Separación de fibras y Retting: Es necesario romper la pectina que sujeta las fibras a la parte leñosa del tallo. Existen tres formas principales:

  • Retención en agua: Los tallos de lino se remojan en agua durante varias semanas para permitir que los microorganismos descompongan el material vegetal.
  • Retención del rocío: Los tallos se tienden en los campos durante semanas, confiando en el rocío natural y la humedad para separar las fibras.
  • Retintado químico: Se utilizan tratamientos químicos para acelerar el proceso, aunque este método produce fibras de menor calidad y es menos respetuoso con el medio ambiente.

3- Scutching: El espadillado se refiere a la limpieza y refinado de las fibras mediante el batido del material leñoso restante. Consiste en:

  • Ruptura: Los tallos secos se rompen en trozos más pequeños.
  • Espadillado: Los tallos triturados se golpean para liberar las fibras largas y de alta calidad.

4- Abucheos: El peinado alinea y separa las fibras largas de las más cortas. Las fibras se peinan a través de púas de densidad variable para eliminar las impurezas y garantizar que sólo se seleccionan las fibras más finas para la hilatura.

5- Cardado y calado: El proceso de cardado mezcla las fibras en una hebra continua, y el estiraje alinea y endereza las fibras. Este proceso garantiza la uniformidad y prepara las fibras para la hilatura.

6- Dibujo: El estiraje alinea y mejora la consistencia del hilo al juntar las hebras resultantes del proceso de estiraje y cardado. El proceso se repite varias veces hasta conseguir el grosor y la calidad deseados.

7- Hilado: La hilatura es el proceso de convertir las astillas de fibra en hilos. Existen tres métodos:

  • Hilatura en seco: No se utiliza ningún líquido.
  • Hilatura semihúmeda: El agua se introduce en etapas específicas.
  • Hilatura húmeda: El hilo se sumerge en un baño líquido durante la torsión.

8- Tejido y acabado: El tejido entrelaza los hilos para crear el tejido de Lino. El tratamiento final implica el lavado para suavizar el tejido y la aplicación de acabados ecológicos, como cera de soja o almidón de maíz, en los linos de alta calidad.

El lino tiene diferentes tipos y se adapta a diferentes aplicaciones:

  • Lino damasco: Fuerte y de patrones intrincados, generalmente utilizado como manteles y textiles decorativos.
  • Lino de tejido liso: Un sencillo diseño a cuadros con muy buena absorbencia; ideal para textiles de cocina.
  • Lino de tejido suelto: Más suave pero no tan duradero, se utiliza para pañales reutilizables o mezclado con algodón para confeccionar prendas de vestir.
  • Lino estrechamente tejido (lino para sábanas): Tejido apretado para que sea suave y transpirable; se utiliza comúnmente para ropa de cama y prendas de vestir.

Usos comunes del tejido de lino

El lino tiene amplias aplicaciones en:

  • Ropa de cama: sábanas, fundas de almohada, edredones.
  • Mantelería: servilletas, manteles y manteles individuales.
  • Ropa: camisas, pantalones, vestidos, accesorios, etc.
  • Manualidades: coser, hacer álbumes de recortes y envolver regalos.
  • Textiles de cocina: paños de cocina, delantales y bolsas.

Tapicería: sofás, sillas y pantallas de lámparas.

El Lino egipcio se considera el mejor del mundo debido a sus fibras largas y finas, que confieren al tejido una mayor suavidad, resistencia y durabilidad. Las fértiles tierras cercanas al río Nilo, combinadas con la experiencia egipcia en el cultivo de Lino, han convertido a Egipto en líder mundial en la producción de Lino de alta calidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de Lino es el mejor para el Lino?

Las variantes de Lino que se cultivan por sus fibras largas y resistentes son las mejores para producir tejido de Lino de alta calidad.

El Lino alimentario se selecciona en función de la producción de semillas, mientras que en el caso del Lino para fibra, el objetivo son las fibras del líber que dan lugar a la formación de Lino.

No todas las lanas pican. Algunos tipos de lana de alta calidad, como la merina y la cachemira, son extremadamente suaves y cómodos contra la piel.

La fibra del líber es una hebra naturalmente larga y sólida extraída de los tallos de las plantas de Lino. Demuestra una gran resistencia y versatilidad textil.

Conclusión

El lino es más que un simple tejido; es un testimonio de siglos de artesanía, sostenibilidad e innovación. Desde los humildes inicios de una planta de Lino hasta su transformación en un textil lujoso, el Lino sigue siendo sinónimo de calidad y vida respetuosa con el medio ambiente.

En El Nawawy Companies, nuestro compromiso es mantener ese legado mediante el desarrollo, la fabricación y el suministro de fibras naturales, hilos y cuerdas de primera clase que también resisten las pruebas más duras de resistencia y sostenibilidad. Ya sea un artesano, un diseñador o un fabricante, este producto inspirará sin duda su creatividad a la vez que respaldará su proyecto con una clase de calidad nunca igualada.

El Nawawy Companies, aquí para todas sus necesidades con fibras naturales para desarrollar juntos un futuro de sostenibilidad. ¡Hagamos algo diferente!

Acerca de El Nawawy Companies

En las Compañías El Nawawy, nos enorgullecemos de producir hilos y cuerdas de fibras naturales con calidad garantizada. Fabricamos una amplia gama de grosores, torsiones y títulos de hilo de Lino, Cáñamo, yute y fibras de algodón para satisfacer diversas necesidades.

Importamos fibra de Lino del extranjero y utilizamos fibra cultivada localmente para garantizar la elaboración de productos de alta calidad. Ofrecemos los productos terminados en bobinas, ovillos, conos, muñecas y dispensadores. El color y el pulido pueden personalizarse según las especificaciones del cliente.

Get in touch now